lengua castellana, te ayudamos con las oposiciones
Opolengua contacto de instagram

Aragón convoca 89 plazas para las oposiciones de Lengua 2025

Oposiciones de Lengua Castellana. Aragón. Preparador de Lengua Aragón
Foto de David Vives en Unsplash

Ayer, 11 de febrero, la Consejería de Educación publicó la ORDEN ECD/137/2025 ofertando 40 plazas de Lengua Castellana y Literatura en Asturias. Como siempre, y más en esta semana, realizaremos un breve análisis de la misma, tras haber publicado ayer el del borrador de Andalucía.

No olvides leer las bases de las oposiciones de Lengua

Como siempre repetimos, hay que leer detenidamente las bases, pues en ellas se marcan nuestros derechos (por ejemplo, a recusar a un miembro de un tribunal) y, sobre todo, nuestros deberes. Y estos deberes de entrega de documentación o de acudir a diferentes actos son ley y eso quiere decir que son rígidos y si no los seguimos, seremos penalizados o incluso expulsados del proceso. Por tanto, es imprescindible conocer las bases porque son un tema que seguro que nos cae. Leámoslas y subrayémoslas.

El plazo de inscripción de las oposiciones de Lengua en Aragón finaliza el 3 de marzo

Podemos realizar nuestra solicitud desde el 12 de febrero hasta el 3 de marzo.  Disponemos de tiempo, pero es mejor siempre no dejar las cosas para el final por si nos hace falta algún documento conseguirlo dentro del plazo.  

Una amplia oferta de plazas en las oposiciones de Lengua de Aragón

201891
20210
202365
202589

La tabla que hemos realizado nos muestra con claridad que la oferta de este año es casi igual a la más numerosa que hemos conocido, la del año 2018. Como en otras ocasiones se reservan plazas para víctimas del terrorismo, de violencia de género y también de transexuales.

Vuelta al Real Decreto 276/2007

Repetimos, como estamos haciendo en todos estos artículos. Volvemos al RD 276/2007, que es la ley para toda España. Eso significa sacar cuatro bolas (en vez de cinco) para el tema y también que la primera parte de la oposición será eliminatoria. Como siempre decimos, esto es mejor, porque hace que la criba sea mayor y, por tanto los que van bien preparados tengan el camino más despejado para la segunda prueba. Unas pruebas no eliminatorias y fáciles les convienen a quienes no van bien preparados. Por eso, los sindicatos siempre negocian para suprimirlas. Ni que decir tiene que para la calidad de la enseñanza es mejor que haya buenos profesores que mediocres o malos. Eso a los sindicatos les preocupa menos.

Y como siempre, aquí va nuestra tabla resumen, la que empleamos en www.opolengua.com desde hace muchos años.

Número de plazas89 plazas (78 libres, 7 de discapacidad, 1 para víctimas del terrorismo, 1 para transexuales y 2 para víctimas de violencia de género)
PlazoDel 12 de febrero al 3 de marzo de 2025
Ponderación concurso-oposiciónConcurso 33,3% – Oposición 66,6% (RD 276/2007)
Filtro lingüísticoNo
Tasa general39,98 €
Primera parte: Duración y valor de la parte A (ejercicio práctico)Puede durar como mucho dos horas. El ejercicio práctico supondrá el 50% de la calificación de la primera parte. Para hacer media es preciso alcanzar el 25% de la calificación. No se indica ninguna especificación especial para Lengua. Simplemente se dice que se podrá elegir entre dos opciones.
Primera parte: Duración y valor de la parte B (tema)Tendrá una duración máxima de dos horas y supondrá el 50% de la calificación. Para hacer media es preciso alcanzar el 25% de la calificación. Se elegirá un tema de entre las cuatro bolas que se extraigan.
Segunda parte: Programación y unidad didácticaSe valorará globalmente de 0 a 10 puntos y supondrá el 50% de la nota de la fase de oposición. El otro 50% provendrá de la primera parte (tema y comentario de texto). La unidad didáctica valdrá el 60% y la programación el 40%.
Programación didácticaLa programación didáctica (plan/programa de intervención) tendrá carácter personal e individual, se presentará en soporte papel, organizada de acuerdo con un índice en el que se relacionen y numeren las unidades didácticas (en su caso, actuaciones) que la componen, que deberán ser como mínimo 9, pudiendo tener cada una de ellas diferente duración. Se elaborará de forma que pueda ser desarrollada completamente en el tiempo asignado para su exposición. Además, deberá tener, sin incluir anexos, ni portada, ni contraportada, una extensión de entre 30 y 60 páginas en formato DIN-A4. En caso de que la programación (plan/programa de intervención) no cumpla con los requisitos señalados anteriormente, la persona aspirante será penalizada, restando 2 puntos a la puntuación que le correspondería en la defensa de la misma. La programación didáctica (plan/programa de intervención) deberá elaborarse para el presente curso 2024-25 atendiendo a los currículos vigentes en la Comunidad Autónoma de Aragón en el momento de la publicación de la presente convocatoria y que se recogen en el anexo IV de la presente Orden. Para la defensa de la programación didáctica (plan/programa de intervención) no se podrá disponer ni de un ejemplar de dicha programación (plan/programa de intervención) ni de cualquier otro material auxiliar, pero se podrá utilizar un guión o equivalente que no excederá de una página de una hoja de tamaño DIN-A4 y que deberá entregarse al Tribunal al término de la exposición. En el caso en el que la extensión del guión exceda los límites establecidos, se le retirará al personal aspirante antes del comienzo de la defensa. Esta programación (plan/programa de intervención) se entregará en la fecha y hora que se establezca a tal efecto en caso de superar la primera prueba.
Unidades didácticas / situaciones de aprendizajeEn la elaboración de la unidad didáctica deberán concretarse las competencias específicas, los criterios de evaluación asociados a cada competencia, los saberes básicos, las actividades y situaciones de aprendizaje y su secuenciación, los recursos, las medidas de refuerzo y apoyo, los instrumentos de evaluación y los criterios de calificación.
Exposición oralEl personal aspirante dispondrá de una hora y cuarto para la preparación de la unidad didáctica, pudiendo utilizar el material que considere oportuno, siempre y cuando sea aportado por él mismo. Para la exposición de la unidad didáctica, el personal aspirante podrá utilizar el material auxiliar que considere oportuno y que deberá aportar él mismo, así como un guión o equivalente que no excederá de una página de una hoja de tamaño DIN-A4 que deberá entregarse al Tribunal al término de la exposición. En el caso en el que la extensión del guión exceda los límites establecidos, se retirará antes del comienzo de la exposición. Se iniciará la exposición con la defensa oral de la programación didáctica (plan/programa de intervención) presentada, que no podrá exceder de veinte minutos. A continuación, se realizará la exposición de la unidad didáctica (actuación dentro del plan/programa de intervención), sin que pueda exceder de cuarenta minutos. Acabada la exposición, el Tribunal podrá plantear a la persona aspirante preguntas o cuestiones en relación con el contenido de su intervención. Este debate tendrá una duración máxima de quince minutos. Se dispondrá de un tiempo máximo de una hora y quince minutos para la defensa oral de la programación (plan/programa de intervención), la exposición de la unidad didáctica (actuación dentro del plan/programa de intervención) y posterior debate ante el Tribunal.

Pasamos ahora a valorar los aspectos más importantes de estas bases.

La indefinición de la convocatoria de las oposiciones de Lengua en Aragón 2025

La convocatoria de Aragón me ha recordado a las de las oposiciones de los años noventa del pasado siglo, que daban unas explicaciones muy genéricas sobre los apartados que se iban a tratar. Y es que, en ellas, como podemos ver en la tabla, no se especifica que tiene que contener la programación, ni las unidades didácticas, ni tampoco cómo será la prueba del comentario de texto o cuáles serán los criterios de evaluación. Sería de agradecer que en las próximas semanas hubiera algún tipo de aclaración o nota de la Consejería para alumbrar un poco el camino de los opositores.

¿Cómo será el comentario de texto de las oposiciones de Lengua en Aragón?

Pues partimos solamente de un dato: que habrá dos ejercicios entre los que se podrá optar. Conocemos los ejercicios de años anteriores y sobre dos textos (uno literario y otro no literario) se elaboraban dos opciones de preguntas muy concretas. Pero nadie nos asegura que ese modelo se vaya a repetir, por lo que habrá que hacer un enfoque más amplio para prepararse bien.

Las plazas de las oposiciones de Lengua en Aragón son repartidas por una comisión

Es importante señalar que en Aragón las plazas no se asignan por tribunales como en Andalucía, sino que cada tribunal eleva a la comisión sus calificaciones y es esta la que simplemente ordena esas notas y anuncia las plazas. Esto quiere decir que si un tribunal puntúe más alto que otro, sus opositores se verán favorecidos por ello. Es un sistema más injusto que el que rige en Andalucía, donde cada opositor compite en un mismo tribunal con los otros aspirantes y es evaluado por exactamente las mismas personas. Esto nos parece más igualitario y justo.

En las oposiciones de Lengua de Aragón la unidad didáctica valdrá el 60% y la programación el 40%

Esto es importante y es lógico, además. Es más fácil hacerse una idea de la habilidad docente de una persona si expone una unidad, donde hay que bajar a lo concreto, que una programación, donde todo es mucho más genérico.

La programación se entregará tras aprobar la primera parte

Esto quiere decir que dispondremos de más tiempo para realizarla. Y esto, lógicamente, es mejor para darle los últimos detalles a las unidades y a la propia exposición oral en la semana posterior a la primera prueba.

¿Dónde están las situaciones de aprendizaje en las oposiciones de Lengua Aragón 2025?

Pues en ningún sitio. En toda la convocatoria no se alude en ningún momento a las situaciones de aprendizaje en las oposiciones de Aragón. No sabemos si saldrá alguna nota aclaratoria, pero hasta ahora hay que preocuparse de hacer unidades didácticas. Menos mal, porque así todo el mundo tiene bien claro lo que ha de hacer.

El examen de las oposiciones de Lengua de Aragón 2025 será en Zaragoza

También es muy importante este dato, sobre todo para quienes no residan en Zaragoza y tengan que desplazarse. Realizar reservas para el 21 o 28 de junio no es mala idea. Podemos realizar reservas que se puedan cancelar gratuitamente y tener garantizado nuestro alojamiento antes de que se sepa la fecha definitiva y así nos olvidamos del problema de que luego no tengamos donde dormir o que sea en lugares más caros.

¿Cómo preparamos las oposiciones de Lengua de Aragón en Opolengua?

Tenemos una dilatada experiencia en estas oposiciones que se remonta a 2016. Desde entonces, todos los años han obtenido la plaza algunas personas que han realizado nuestros cursos, tal y como puedes ver en los testimonios. Preparamos las oposiciones en nuestros cursos con rigor y sencillez, de forma que no pierdas el tiempo y vayas directamente a lo que precisas.

Una plaza es para ti

Hasta aquí nuestro somero análisis. Habrá personas que ahora mismo estarán dudando si presentarse o no. Hay que presentarse. Incluso sin llevar ni un solo tema. Las oposiciones son una apuesta vital y como tales hay que tomarlas. Todos los días son buenos para iniciar el camino y presentarse da una experiencia valiosísima para años venideros. Nuestro método de estudio garantiza una memorización a largo plazo y eso quiere decir que lo que aprendamos de aquí a junio no se va a perder. Es decir, en el peor de los casos, llevaremos ya unos temas de adelanto a quienes se presenten con nosotros en la siguiente convocatoria.

Y a quienes ya llevan meses preparándose hay que mandarles un mensaje de ánimo y esperanza. Hay que acabar cada día con la conciencia tranquila de que hemos hecho todo lo posible por acercarnos a la plaza. Estamos bien preparados, estamos fuertes y vamos a conseguir nuestra plaza. Ya no hay 89 plazas de Lengua en Aragón 2025, sino 88 porque una de ellas, la única realmente importante, es para ti. ¡Vamos a por ella!