lengua castellana, te ayudamos con las oposiciones
Opolengua contacto de instagram

Galicia convoca 40 plazas para las oposiciones de Lengua 2025

Oposiciones Lengua Galicia 2025.- preparador de lengua
Foto de Alejandro Piñero Amerio en Unsplash

Anteayer, lunes 17 de febrero, la Consejería de Educación publicó la ORDEN de 14 de febrero de 2025, convocando 40 plazas para las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura en Galicia. Nuevamente volvemos a la carga comentando sus aspectos más sobresalientes.

Debemos dominar las bases de las oposiciones

Siempre insistimos en esta idea. Las bases son las normas que rigen las oposiciones en cuanto a hechos y plazos. Y no son simples normas, sino que son ley y eso quiere decir que se cumplen de forma taxativa. Por ello, porque marcan nuestros derechos y obligaciones nos conviene (y mucho) dominarlas para no llevarnos desagradables sorpresas.

El plazo de inscripción de las oposiciones de Lengua en Galicia finaliza el 10 de marzo

El plazo de inscripción comenzó ayer martes 18 y finaliza el 10 de marzo.  Conviene completar y echar la instancia cuanto antes. De esta manera, si hay que buscar documentos para el baremo, seguro que lo hacemos en plazo y sin agobios.

Una oferta mediana de plazas en las oposiciones de Lengua de Galicia

201875
201955
202048
20210
202275
20232
202436
202540

La oferta de este año en Galicia no es de las más generosas que se recuerdan, aunque hay que reconocer que es la comunidad de España que más veces ha convocado oposiciones, siendo un caso único pues casi todos los años ha convocado oposiciones de Lengua. A destacar un dato importante. Galicia solo convocó dos plazas durante el proceso sencillo de 2023. Es un dato importante a tener en cuenta.

Las oposiciones de Lengua en Galicia vuelven al Real Decreto 276/2007

Efectivamente. Y esto es así porque es ley en toda España. Por tanto, solo cuatro bolas, comentario de texto y pruebas eliminatorias. La combinación perfecta para que las personas más preparadas tengan más llano el camino para obtener la plaza. Esto es una paradoja, pues las oposiciones serán más difíciles, pero al ser más exigentes, muchos oponentes no llegarán a la siguiente fase. Por tanto, es una noticia para alegrarnos.

Y ahora va nuestra tabla resumen, la que empleamos en www.opolengua.com desde hace muchos años.

Número de plazas40 plazas (35 libres, 4 de discapacidad física y 1 de discapacidad intelectual)
PlazoDel 18 de febrero al 10 de marzo de 2025
Ponderación concurso-oposiciónConcurso 33,3% – Oposición 66,6% (RD 276/2007)
Filtro lingüísticoSí, se exige el dominio del gallego. Certificado de Celga 4
Tasa general44,17 €
Primera parte: Duración y valor de la parte A (ejercicio práctico)El ejercicio práctico supondrá el 60% de la calificación de la primera parte. Para hacer media es preciso alcanzar el 25% de la calificación. Consistirá en la realización de todos o de alguno de los siguientes ejercicios: 1. Un comentario filológico de un texto anterior al siglo XVIII. 2. Un comentario literario de un texto de un autor del Siglo de Oro. 3. Un comentario lingüístico de un texto de un autor de los siglos XIX o XX. El tiempo para realizar el ejercicio será el que establezca el tribunal, sin que pueda ex- ceder de tres (3) horas.  
Primera parte: Duración y valor de la parte B (tema)Supondrá el 40% de la calificación. Para hacer media es preciso alcanzar el 25% de la calificación. Se elegirá un tema de entre las cuatro bolas que se extraigan.
Segunda parte: Programación y unidad didácticaSe valorará globalmente de 0 a 10 puntos y supondrá el 50% de la nota de la fase de oposición. El otro 50% provendrá de la primera parte (tema y comentario de texto). La unidad didáctica valdrá el 60% y la programación el 60%.
Programación didácticaLa programación didáctica hará referencia al currículo de una materia o módulo relacio- nado con la especialidad por la que se participa, en la cual deberán especificarse los objeti- vos, las competencias, los contenidos, la metodología didáctica, los criterios de evaluación, así como la atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas edu- cativas en que el profesorado de la especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo, elegido por la persona candidata, y deberá organizarse en unidades didácticas de tal manera que cada una de las mismas se pueda desarrollar completamente en el tiempo asignado para su exposición; en cualquier caso, una programación para un curso escolar deberá contener, como mínimo, 15 unidades didácticas que deberán estar enume- radas, y tendrá, sin incluir anexos, una extensión máxima de 60 páginas, formato DIN-A4, a doble espacio interlineal (a excepción de las tablas, en las que no será preciso respetar el espacio interlineal), con letra tipo Arial, sin comprimir, tamaño de 12 puntos. La programación deberá entregarla al tribunal el personal aspirante que supere la pri- mera prueba en el centro en el que están actuando, en el plazo que establezca el tribunal al publicar las calificaciones de la primera prueba.    
Unidades didácticas / situaciones de aprendizajeEn la elaboración de la citada unidad didáctica deberán concretarse los ob- jetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, sus contenidos, las actividades de ense- ñanza y aprendizaje que se van a formular en el aula y sus procedimientos de evaluación.
Exposición oralLa parte B de la prueba consistirá en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica. La preparación y exposición oral, ante el tribunal, de una unidad didáctica podrá estar relacionada con la programación presentada por la persona aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, la persona aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por ella misma de su programación. En el segundo caso, la persona aspirante elegirá el contenido de una unidad didáctica de un tema de entre tres extraídos al azar por ella misma del temario oficial de la especialidad. El personal aspirante dispondrá de una (1) hora para la preparación de la unidad didáctica y podrá utilizar el material que considere oportuno, sin posibilidad de conexión con el exterior, por lo que el material que vaya a utilizar no podrá ser susceptible de dicha conexión (ordenadores portátiles, teléfonos móviles, etc.). Para la exposición, el personal aspirante podrá utilizar el material auxiliar que considere oportuno y que deberá presentar él mismo, siempre que sea aprobado por el tribunal, así como un guion que no excederá de una página y que se entregará al tribunal al final. El personal aspirante dispondrá de un tiempo máximo de una (1) hora para la defensa oral de la programación, la exposición de la unidad didáctica y posterior debate ante el tribunal. El personal aspirante iniciará su exposición con la defensa de la programación didáctica presentada, que no podrá exceder de veinte (20) minutos, y a continuación rea- lizará la exposición de la unidad didáctica, que no excederá de treinta (30) minutos. La duración del debate, en su caso, no podrá exceder de diez (10) minutos.  

Pasamos ahora a valorar los aspectos más llamativos de estas bases.

En Galicia las plazas de las oposiciones de Lengua se reparten por los tribunales

Esto es una cosa que nos parece positiva, porque así cada opositor se enfrenta a sus competidores dentro del mismo tribunal, que es de suponer tendrá el mismo rigor con todos. De la otra manera, si las plazas no las dan los tribunales sino la comisión de selección, siempre nos puede pasar que caigamos en un tribunal que tienda a puntuar bajo y eso nos impida obtener la plaza. Esto me ocurrió a mí en Extremadura 1994 y Madrid 1996. Y no es nada agradable; lo puedo asegurar.

Las oposiciones de Lengua en Galicia comenzarán el 21 de junio

Una cosa que está muy bien en la convocatoria es que ya indica cuándo será el día D. Esto nos permite reservar plaza hotelera con mucha antelación. También lo he vivido en mis carnes inexpertas cuando fui a Extremadura en 1994. El examen era en Cáceres. Fui sin reserva y acabé a más de treinta kilómetros de la capital. No es lo más recomendable el día que te juegas tanto. Puede ocurrir un pinchazo, un accidente que detenga el tráfico, etc.

Reserva de plazas de Lengua para discapacitados intelectuales

Creíamos que con las oposiciones de Aragón que, como dijimos, reservaban plazas a los transexuales habíamos llegado al culmen de las sorpresas, pero quizá Galicia (que también es del PP) ha querido emularla y hay unas plazas de profesor de Lengua reservadas a discapacitados intelectuales. Obviamente, no tenemos nada en contra ni de unos ni de otros, pero no sabemos a ciencia cierta qué mérito pueden aducir estas personas para tal reserva en detrimento de plazas libres. Hay que tener en cuenta que con el simple aprobado (al ser muy pocas las que se presenten) tendrán plaza, mientras que para otros opositores, será mucho más difícil obtenerla. No comprendo qué gana la enseñanza y el alumnado con estas reservas. ¿Irán los hijos de estos políticos a los centros donde impartan sus clases?

La programación en las oposiciones de Lengua en Galicia 2025 se entregará tras la primera prueba

Más en concreto, las bases indican que deberá ser entregada “en el centro en el que están actuando, en el plazo que establezca el tribunal al publicar las calificaciones de la primera prueba.” Esto nos permite trabajar en ella y, sobre todo en las unidades, en la semana o diez días que mediará entre el día 21 de junio y la publicación de las notas de la primera parte que perfectamente puede ser el 30 de junio.  

Ojo con el anexo VII de las oposiciones de Lengua en Galicia 2025

Este anexo, redactado con toda seguridad por los “pedagogos” obliga a que la programación y la unidad didáctica dé mucha importancia a los elementos técnicos y legales y pone estos por encima de la verdadera capacidad pedagógica del aspirante. Me explico: puede darse el caso de que una programación que sea un tostón obtenga una nota aceptable porque cumpla con todo el aparataje legal y lo contrario, que una buena programación, con actividades realmente eficaces y atractivas para el alumnado resulte puntuada por debajo porque no es así. En todo caso, esto es ley y por tanto, conviene conocerlos y hacerlos a rajatabla para obtener la máxima puntuación.

¿Cómo preparamos las oposiciones de Lengua de Galicia en Opolengua?

En Galicia tenemos experiencia en Opolengua, pues como puedes ver en los Testimonios ya hubo personas que alcanzaron la plaza en 2018. Preparamos con rigor y también con cercanía y sencillez, estando siempre a disposición de quienes contratan los cursos, porque yo, que capitaneo el Equipo Opolengua estoy en excedencia y dedico todo mi tiempo a las oposiciones.

Una plaza es para ti

Las oposiciones de Galicia son una buena oportunidad que no podemos dejar pasar. Para quienes no se han presentado nunca, se trata de ir lo mejor preparados y probar suerte, conociendo el ejercicio. En el peor de los casos, sacaremos una lección imborrable que nos ayudará para los años venideros. Y para quienes ya llevan tiempo preparándose, la mentalidad ha de ser otra. Nuestro pensamiento ha de ser positivo. No hay cuarenta plazas en estas oposiciones, sino treinta y nueve, porque una de ellas es para ti. ¡Vamos a por ella!