El pasado 3 de febrero, la Consejería de Educación publicó la Resolución de 24 de enero de 2025 ofertando 40 plazas de Lengua Castellana y Literatura en Asturias. Como siempre, y más en esta semana, realizaremos un breve análisis de la misma, tras haber publicado el martes la de la Comunidad Valenciana y el miércoles la de Castilla La Mancha.
No olvides leer las bases de las oposiciones de Lengua
Quien nos sigue habitualmente, sabe que siempre decimos que las bases son un tema más y que hay que sabérselo al dedillo. Por eso, este mensaje va más bien dirigido a quienes se incorporan a las oposiciones ahora. Y es que debemos ser conscientes de que esta resolución es ley y marca plazos, obligaciones y derechos que se van a cumplir a rajatabla. No leerla es como empezar a jugar al ajedrez desconociendo las normas. No debe ser. El Estado fija las leyes y estas se cumplen con rigidez. El desconocimiento de la norma no exime de su cumplimiento, por lo que no es ninguna tontería leerse las bases.
El plazo de inscripción de las oposiciones de Lengua en Asturias finaliza el 24 de febrero
El plazo de presentación de solicitudes comenzó el 4 de febrero y finalizará el 24 del mismo mes. Aún hay tiempo, pero no es bueno dejar las cosas para el final, pues con las prisas podemos cometer algún error.
Una oferta de plazas poco generosa en las oposiciones de Lengua de Asturias
2018 | 79 |
2020 | 27 |
2023 | 83 |
2025 | 40 |
Como podemos apreciar en esta sencilla tabla, se da una constante que se ha planteado en otras comunidades gobernadas por el PSOE y es que las plazas ofertadas en 2025 son menos que las que se ofertaron para absorber a los interinos en 2023. Es decir, en las pasadas oposiciones se hizo un esfuerzo que ha repercutido en la caída de plazas para esta nueva convocatoria.
Vuelta al Real Decreto 276/2007
Como es normal, en las oposiciones asturianas hay que volver al RD 276/2007, pues es ley para toda España. Por ello, para el tema se sacarán cuatro bolas y la primera parte de la oposición será eliminatoria. Esto, lejos de amilanarnos, nos debe animar, pues es lo que permite que haciendo un buen examen podamos sacar la plaza a la primera, como ocurre con el 25% de las personas que la obtienen y un porcentaje algo mayor entre las personas que nosotros preparamos.
Y como siempre, aquí va nuestra tabla resumen, la que empleamos en www.opolengua.com desde hace muchos años.
Número de plazas | 40 plazas (29 libres, 3 de discapacidad, 7 para maestros y 1 para cambio de especialidad) |
Plazo | Del 4 al 24 de febrero de 2025 |
Ponderación concurso-oposición | Concurso 33,3% – Oposición 66,6% (RD 276/2007) |
Filtro lingüístico | No |
Tasa general | 42,85 € |
Primera parte: Duración y valor de la parte A (ejercicio práctico) | Puede durar como mucho dos horas. El ejercicio práctico supondrá el 50% de la calificación de la primera parte. Para hacer media es preciso alcanzar el 25% de la calificación. No se indica ninguna especificación especial para Lengua como es habitual. |
Primera parte: Duración y valor de la parte B (tema) | Tendrá una duración máxima de dos horas y supondrá el 50% de la calificación. Para hacer media es preciso alcanzar el 25% de la calificación. Se elegirá un tema de entre las cuatro bolas que se extraigan. |
Segunda parte: Programación y unidad didáctica | Se valorará globalmente de 0 a 10 puntos y supondrá el 50% de la nota de la fase de oposición. El otro 50% provendrá de la primera parte (tema y comentario de texto). La unidad didáctica valdrá el 60% y la programación el 40%. |
Programación didáctica | La programación didáctica deberá hacer referencia al currículo relacionado con la especialidad a la que se opta que esté vigente en el Principado de Asturias, en la que deberá especificarse en cada supuesto los elementos establecidos en la normativa, entre los que podrán encontrar, de acuerdo con lo que en cada caso se establezca, los objetivos, las competencias específicas, los criterios de evaluación de las competencias específicas y de los saberes básicos, la secuenciación de estos en unidades de programación que serán desarrolladas a través de situaciones de aprendizaje, los principios metodológicos y didácticos, los procedimientos e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado, los criterios de calificación, las medidas de apoyo o refuerzo, los recursos y materiales didácticos, las actividades extraescolares y complementarias, los procedimientos de evaluación de la programación didáctica, del proceso de enseñanza y de la práctica docente, así como las medidas de atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Esta programación o el programa de actuación tendrá una extensión máxima de 30 páginas, entre las que no se incluye la portada, ni una posible hoja sin contenido que sirva de cierre de programación. Las hojas deberán ser tamaño DIN-A4, interlineado sencillo, letra tipo arial 11 sin comprimir y márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de 2 centímetros dentro de los que podrá incluirse la numeración de páginas. Esta programación incluirá un índice numerado y se organizará en un mínimo de 10 unidades didácticas o 10 unidades de intervención, de tal manera que cada una de ellas pueda ser desarrollada completamente en el tiempo asignado para su exposición. Si voluntariamente se incorporasen anexos, tablas o materiales de apoyo se entenderá que forman parte del número de páginas permitido y respetarán las características técnicas mencionadas, exceptuando posibles pies de foto que podrán incluir tamaño de letra inferior. |
Unidades didácticas / situaciones de aprendizaje | En la elaboración de la unidad didáctica deberán concretarse las competencias específicas, los criterios de evaluación asociados a cada competencia, los saberes básicos, las actividades y situaciones de aprendizaje y su secuenciación, los recursos, las medidas de refuerzo y apoyo, los instrumentos de evaluación y los criterios de calificación. |
Exposición oral | La persona aspirante, previamente a la defensa oral de la programación didáctica o del programa de actuación, realizará la preparación de la unidad didáctica para lo que dispondrá de una hora, como máximo, pudiendo utilizar el material auxiliar que considere oportuno incluido cualquier dispositivo electrónico con o sin conexión a internet. Tanto el material auxiliar como la conexión a Internet, será proporcionada por la persona aspirante, que será responsable de su adecuado funcionamiento durante el desarrollo de esta parte de la prueba. Finalizado el tiempo de preparación, se iniciará la defensa oral de la programación didáctica o del programa de actuación y la exposición de la unidad didáctica, para lo cual dispondrá, como máximo de una hora. Una vez que haya terminado su actuación, el tribunal podrá plantear a la persona aspirante cuantas preguntas o cuestiones considere necesarias referidas a la programación docente o a la unidad didáctica, en relación con el contenido de su intervención. Para la exposición de la programación el personal aspirante podrá utilizar la programación contenida en el dispositivo digital entregado al tribunal y que este mantiene custodiado. Para la utilización del dispositivo digital el aspirante aportará el dispositivo electrónico correspondiente (Tablet, portátil, …). Para la exposición de la unidad didáctica se podrá utilizar el material auxiliar que considere oportuno incluido cualquier dispositivo electrónico con o sin conexión a internet, así como un guión o equivalente que deberá ser entregado al tribunal al término de la exposición. Tanto el material auxiliar como la conexión a Internet, será proporcionada por la persona aspirante, que será responsable de su adecuado funcionamiento durante el desarrollo de esta parte de la prueba. El mencionado guion podrá estar manuscrito o impreso y tendrá una extensión máxima de una hoja tamaño DIN-A4 escrita a una sola cara. |
Pasamos ahora a valorar los aspectos más importantes de estas bases.
Las plazas de las oposiciones de Lengua en Asturias son repartidas por los tribunales
Es importante que en Asturias las plazas son arepartidas por cada tribunal y no por la comisión de selección, que simplemente ordena las notas que le facilitan los tribunales. Esto es importante, porque quiere decir que aunque un tribunal puntúe más alto que otro, sus opositores no se verán favorecidos por ello. Como siempre decimos, esto nos parece más justo que el otro sistema, que por ejemplo rige en Madrid o la Comunidad Valenciana, donde las plazas son generales para la comunidad y no por tribunales.
En esta ocasión, en Asturias no se leerá el ejercicio ante el tribunal
Esto es una novedad. Tal y como indican las bases, el ejercicio será leído por los propios tribunales. A mí, personalmente, me gustaba leerlo ante el tribunal, porque puedes hacer énfasis en los elementos centrales del tema, miras al tribunal y ves sus reacciones observando hasta qué punto te atienden y eso siempre me parece más positivo que un proceso en el que no ves nada y, por tanto, no sabes nada.
Sin aclaraciones para el comentario de texto en las oposiciones de Lengua de Asturias
Otra cuestión importante y que esperamos se aclare en las próximas semanas es el ejercicio práctico, cuyo contenido no se especifica para ninguna especialidad. De esta forma, tan solo tenemos los ejercicios de años anteriores, pero nada nos garantiza que vaya a ser igual. Por otro lado, tampoco se aclaran los criterios de evaluación que regirán el proceso.
Tampoco hay anexos con los criterios de evaluación en las oposiciones de Lengua de Asturias
En este sentido, la convocatoria recuerda a las del siglo pasado, en las que te presentabas sin tener una idea cabal sobre los elementos que iba a tener el tribunal en cuenta para valorarte. En este sentido, las bases dicen lacónicamente estos dos párrafos.
Sobre el tema se dice que “En este ejercicio se valorará el rigor conceptual, la precisión terminológica, la riqueza léxica, actualización e innovación, así como la estructuración del contenido y la contribución del mismo al desarrollo de las asignaturas o módulos con los que se relacionen.”
Y referente a la prueba oral se indica que “El tribunal valorará en esta prueba el orden, la claridad y la coherencia en la exposición, así como la precisión terminológica, la riqueza léxica, la debida corrección ortográfica en la escritura y la adecuación terminológica a la normativa vigente.”
En las oposiciones de Lengua de Asturias la unidad didáctica valdrá el 60% y la programación el 40%
Esto es una cuestión importante y que, además, nos parece lógica. Siempre vamos a ver mejor cómo va a ser el trabajo real en una clase al realizar la unidad que en la programación.
La programación se entregará en pen-drive y en un archivo pdf
Esto tiene su importancia pues facultará al tribunal a analizarlo por un programa anti-plagio. Esto tiene relación con otra de las bases que indica que “la programación tendrá carácter personal y deberá ser elaborada de forma individual por la persona aspirante”. Como siempre, recomendamos hacer la programación de forma original y no haciendo copias y pegas o comprando programaciones hechas.
La confusión de las situaciones de aprendizaje en las oposiciones de Asturias
Las bases dicen que la secuenciación se realizará “en unidades de programación que serán desarrolladas a través de situaciones de aprendizaje”. Y luego, más abajo se indica que en las unidades didácticas se incluirán “las actividades y situaciones de aprendizaje y su secuenciación”. Esta última frase implica que en las unidades no solo ha de haber situaciones de aprendizaje, sino que también puede haber actividades. Este es un punto importante al que daremos la misma solución que dimos con éxito en nuestros cursos en 2023 y 2024.
Una plaza es para ti
Finalizamos el análisis. Las oposiciones de Lengua en Asturias 2025 son una nueva oportunidad de obtener la plaza o ingresar en el sistema como interino. Nunca es una pérdida de tiempo presentarse aun cuando no llevemos ni un solo tema. Las oposiciones son una travesía de crecimiento personal en la que arribaremos a puerto más pronto cuanto más pronto zarpemos. Vamos a trabajar con ilusión y con fe. Al final de la travesía hay una plaza. Y esa plaza, si persistes, será para ti. No te quepa la menor duda.