lengua castellana, te ayudamos con las oposiciones
Opolengua contacto de instagram

¡Ponte a prueba! 21/2025 (Solución)

Ponte a prueba. Opolengua. Oposiciones de Lengua Castellana y Literatura

Comenzamos una nueva semana de preparación. Ya llega la primavera, que en Andalucía siempre se adelanta a latitudes más al norte. El tiempo pasa inexorablemente y se acerca a ese 21 o 28 de junio que son las fechas más probables de celebración de las oposiciones de Lengua. Hoy es lunes y nuestra semana comienza, como siempre desde 2015, con la publicación de la solución y la lista de acertantes de nuestro ¡Ponte a prueba!, el simpático acertijo con el que acompañamos a las nobles y abnegadas personas que preparan la prueba de comentario de texto (la más temida) de las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura.

Decíamos el viernes que era un texto que podría aparecer perfectamente en las oposiciones y, sobre todo, en las de Madrid, pues ya ha habido textos en los últimos años del mismo género discursivo y el autor del mismo también ha aparecido en Madrid y en otras comunidades porque es un clásico. Había además una pista en el texto (que también es algo que ha aparecido muchas veces en las oposiciones), pues el propio fragmento elegido incluía el título del mismo. Con todo esto, la respuesta de nuestras seguidoras ha sido brillante. Y así, nuestra seguidora destacada San BG daba con el género discursivo, Mariángeles Bermejo, Julia Pérez Pérez y nuestras seguidoras destacadas Lydia P García y Lidia Parra González señalan que es el dicurso de ingreso del autor en la RAE y Mamen Moreno, Sara Piélagos Martín (una clásica del ¡Ponte a prueba!), la fan emergente Carmen Gutiérrez Luque y la fan destacada Eva López Santuy incluso señalan el título de la obra. ¡Enhorabuena a todas ellas y ojalá que el día D tengan la misma suerte!

Y es que, efectivamente, se trataba de uno de los primeros párrafos de La sociedad presente como materia novelable, el famoso discurso de ingreso de Benito Pérez Galdós (1843-1920) en la RAE, leído el 7 de febrero de 1897, ocho años después del ingreso del literato en la Academia (que se produjo en 1889). En este discurso, Galdós señala la importancia de reflejar la vida y los caracteres humanos, y no solo sociales, en las novelas.
Y nada más por hoy. Nuestro recuerdo a las víctimas de Valencia y sus familiares. Saludos y ánimo.

Galdós. Opolengua. Oposiciones de Lengua.
Foto de Pablo Audouard Deglaire (1903)