Soy Ramiro Martín Gozalo, profesor de Lengua castellana y Literatura en el IES Sapere Aude de Villanueva del Pardillo (Madrid) desde el curso pasado. En las líneas que siguen hablaré un poco de mí mismo y también de por qué Opolengua es la senda idónea para la ardua andadura de las oposiciones.
Me incorporo ahora al equipo de Opolengua muy ilusionado por poder colaborar con Eduardo López Prieto y prestar a los opositores algo de la ayuda que a mí se me brindó para alcanzar mi plaza.
Formación académica
Antes de hablar de mi formación académica, querría recordar un momento decisivo que hizo que haya llegado donde estoy. A mí siempre, desde que recuerdo, me ha encantado leer. De niño leía en general libros típicos de niños y de adolescente sobre todo novelas de fantasía épica como El señor de los anillos o Harry Potter. Sin embargo, en tercero de la ESO descubrí por casualidad un título entre los libros de casa que me llamó la atención: Crimen y castigo. A partir de ese momento descubrí una nueva e insospechada senda literaria. Así, un probable estudiante de Ingeniería de Montes decidió embarcarse en el tantas veces denostado mundo de las humanidades para poder recorrer dicha senda.
Estudié el Bachillerato en el colegio Claret de Segovia donde me gradué con matrícula de honor y conocí a algunos magníficos profesores que alimentaron mi pasión por el arte y la literatura.
La carrera universitaria la estudié en Madrid. En el año 2010 comencé el Grado en Español: Lengua y Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Terminé la carrera en el año 2014 y al año siguiente hice el Máster Universitario en Literatura Española también en la UCM. Completé mi formación universitaria en el año 2016 con el Máster de Formación del Profesorado.
Más allá de esta formación específica en nuestro campo, he realizado también otros cursos como el de Corrección profesional en la academia Cálamo & Cran y el Curso de asesoría de empresas: Fiscal, laboral y contable, en la Escuela de Negocios y Dirección de Empresas.
Experiencia docente y laboral
Como docente llevo trabajando tres años en centros de la Comunidad de Madrid, los dos últimos, desde que obtuve la plaza, en el IES Sapere Aude de Villanueva del Pardillo. Antes trabajé durante casi un curso en el colegio Maristas de Segovia. Además tengo experiencia laboral como periodista y cronista deportivo en varios medios y trabajé durante cinco años como guía en la Catedral de Segovia.
Cómo obtuve mi plaza
La historia de la obtención de mi plaza está ligada a Eduardo López Prieto. En el año 2021 me presenté por primera vez a las oposiciones en Madrid, sin ninguna preparación. Logré pasar la primera fase, sin embargo, a la hora de hacer y defender la programación y la unidad didáctica, caí con nota bastante baja. En ese momento me propuse no volver a dejar escapar una oportunidad y así es como hallé la página de Opolengua. En ella encontré a Eduardo, una persona muy práctica, cercana y que conocía las oposiciones a la perfección.
El resultado en 2023 fue la obtención de la plaza en dos comunidades autónomas: Madrid y Andalucía. Y, más allá de la plaza, viví un proceso de enriquecimiento personal y un redescubrimiento de mi pasión por la lengua y la literatura tras algunos años dedicados a otros menesteres.
Acerca de cómo obtuve la plaza, ofrecí mi testimonio en la página de Opolengua
¿Por qué elegir Opolengua?
Mi respuesta a esta pregunta enlaza con mi propia vivencia. ¿Qué me ofreció y qué ofrece Opolengua? Lo puedo resumir en tres claves: En primer lugar, honestidad. En todo momento el trato con Opolengua se basa en la confianza, la sinceridad, la cercanía y la transmisión completa de la información. En segundo lugar, profesionalidad. El conocimiento de Eduardo y su equipo del proceso de oposiciones es amplio y basado en una profunda experiencia, ello le permite ofrecer una formación completa en todos los aspectos que abarcan el proceso. Y, en tercer lugar, calidad. Todos los materiales que proporciona Opolengua son originales, variados y de gran nivel, especialmente los comentarios de texto que se adaptan a los ejercicios que proponen todas las comunidades. En definitiva, Opolengua ofrece una formación basada en la experiencia, la ilusión y el compromiso con los opositores para acompañarlos en su periplo.
Mi papel en Opolengua como preparador de oposiciones de Lengua
Estoy en Opolengua para aportar mi granito de arena a un equipo fiable, honesto y eficaz. En ese sentido, ¿cuál es mi aportación al equipo de Opolengua? Además de rigor, honestidad y dominio pedagógico, aportaré mi conocimiento de la legislación de la Comunidad de Madrid y de las novedades que van llegando a los centros educativos a lo largo del curso, mi experiencia en el día a día de un instituto, el dominio del proceso de oposiciones que viví en dos comunidades autónomas simultáneamente hace menos de dos años y de la fase de prácticas que superé el año pasado. Solo la convivencia en un centro educativo con otros docentes te permite conocer cuáles son los problemas y los retos que preocupan a los posibles miembros de un tribunal y a los que esperarán encontrar propuestas y respuestas en cada uno de los opositores. Además, mi dominio en la corrección de textos puede ayudarte a que tu programación sea perfecta en este sentido.
En definitiva, las inquietudes e ilusiones que viven los opositores son compartidas y comprendidas por mí y por los demás miembros de Opolengua y eso supone un aliciente vital y un gran reto. Desde aquí animo a quien esté pensando en sacarse la plaza a que lo haga con Opolengua, pues su experiencia y fiabilidad está acreditada.