Hoy es puente y en Andalucía es fiesta. Pero para nosotros es otro viernes más, el final de otra semana de preparación. Hoy ha salido la convocatoria de Madrid. Hay plaza hasta el 28 de marzo y nosotros la analizaremos este martes. Se acerca el día 21 de junio (o 28 de junio) y nosotros estaremos, como no, al pie del cañón. Y como muestra de esa fidelidad y constancia aquí, aunque sea día festivo, va una semana más el ¡Ponte a prueba!, el amable reto con el que acompañamos en su travesía desde 2015 todos los viernes (llueve, truene o haga calor) a las nobles y esforzadas personas que preparan la prueba más temida de las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura, la del comentario de texto. Como siempre, nuestro acertijo está abierto a todos aquellos que aman nuestra lengua común y transoceánica y su impresionante literatura.
La propuesta de la semana: un autor que ha aparecido con frecuencia
Y del enorme océano que conforma la literatura española traemos hoy un texto que bien pudiera aparecer en las próximas oposiciones, habida cuenta de que su poeta es un clásico que ha aparecido desde siempre y seguramente lo seguirá haciendo si dentro de doscientos años hay oposiciones. Como siempre, hay que intentar reconocer el texto y su autoría; pero si no pudiéramos, bastará con adscribirlo a su época, movimiento literario y género de forma razonada, sabiendo ya que esto es más que suficiente para armar un comentario de texto.
¿Por qué y cómo participar en el Ponte a prueba?
El ¡Ponte a prueba! es un gran compañero de travesía en las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura porque nos permite extraer casi sin sentirlo pequeñas enseñanzas que mejoren nuestra competencia literaria. Seguirlo por Facebook es mejor porque podemos ver lo que opinan las valientes y generosas personas que participan en él. Participar públicamente con un comentario es lo óptimo porque aumenta nuestra implicación emocional y nos acerca a las sensaciones a las que habremos de hacer frente el día de la prueba real. Como siempre, podemos participar hasta el domingo por la noche en la página de Facebook de opolengua.com, La única regla es usar simplemente nuestra competencia literaria; sin emplear internet. Nosotros publicaremos el lunes la solución del acertijo y la lista de acertantes.
Y nada más por hoy. Nuestro recuerdo a las víctimas de Valencia y sus familiares. Saludos y ánimo.
Qviero escriuir, y el llanto no me dexa,
Prueuo a llorar, y no descanso tanto,
Bueluo a tomar la pluma, y buelue el llanto,
Todo me impide el bien, todo me aqexa.
Si el llanto dura, el alma se me quexa,
Si el escriuir, mis ojos, y si en tanto
Por muerte, o por consuelo me leuanto,
De entrambos la esperanza se me alexa.
Ve blanco al fin, papel, y a quien penetra
El centro deste pecho que enciende
Le di (si en tanto bien pudieres verte),
Que haga de mis lágrimas la letra,
Pues ya que no lo siente, bien entiende,
q quanto escriuo y lloro, todo es muerte.