lengua castellana, te ayudamos con las oposiciones
Opolengua contacto de instagram

¡Ponte a prueba! 24/2025 (Solución)

Ponte a prueba. Opolengua. Oposiciones de Lengua Castellana y Literatura

Hoy es nuevamente lunes. Estos días lluviosos nos traen ya la primavera. El tiempo (tempus fugit) nos acerca al día decisivo. Comienza la semana de trabajo y nosotros, como siempre desde 2015, la comenzamos con la solución de nuestro ¡Ponte a prueba!, el amable acertijo con el que queremos apoyar a las valientes y esperanzadas personas que preparan las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura, en su más difícil prueba, la del comentario de texto.

Siempre decimos que lo mejor es participar en el acertijo. Pero si no mandamos nuestro comentario, es siempre útil leer los comentarios en la página de Facebook de Opolengua, pues nuestros seguidores aportan datos e importantes claves sobre los textos que es bueno conocer. Y esta ocasión lo ha demostrado una vez más.

Y así, nuestra seguidora destacada Laura Alacid Moreno ha realizado un interesante análisis de los rasgos lingüísticos que muestra el texto y que le permiten adscribirlo al siglo XV y también de la forma métrica, sobre la que luego abundaremos. Cris AlRío lo adscribe acertadamente a su género. Nuestra seguidora destacada San BG precisa aún más el género, indicando que se trata de una serranilla. Y en ese mismo sentido se pronuncian otras seguidoras destacadas como Eva López Santuy, que además aporta datos filológicos. Ya entrando en la atribución de la autoría tanto nuestra seguidora destacada Lidia Parra González como Mamen Moreno apuntan al marqués de Santillana y al arcipreste de Hita. Y aún son más precisas nuestas seguidoras destacadas Lydia P García, Mari Ángeles Bermejo y Mari Carmen Flores Ramos. ¡Enhorabuena a todas ellas y ojalá que tengan el día D esa misma fortuna!

Serranillas marqués de Santillana. Opolengua, Oposiciones de Lengua
Serranilla de «La moza de Bedmar» Manuscrito (siglo XVI)

Y es que efectivamente, se trataba de una de las serranillas del marqués de Santillana (1398-1458). Como sabemos, se trata de un género que mezcla la serrana montaraz del Libro de buen amor con la pastorela francesa) organizada en forma de canción. Es importante este último punto, pues nos puede hacer ganar unas décimas o unos puntos importantes en el comentario literario. Para que se vea más claro, hemos dividido la composición ahora en sus estrofas.
Y nada más por hoy. Nuestro recuerdo a las víctimas de Valencia y sus familiares. Saludos y ánimo.